Powered By Blogger

martes, 4 de mayo de 2010

Explotó una plataforma petrolífera en el Golfo de México. Alarma por derrame de petróleo

Una gigantesca mancha del combustible se extiende frente a las costas de Nueva Orleans por el colapso de una plataforma petrolífera. El presidente Obama afirmó que el incidente "está siendo tratado como la prioridad número uno" de su gabinete.
Una cantidad de crudo equivalente a unos 8.000 barriles de petróleo empezó a derramarse en las aguas del Golfo de México tras el hundimiento de una plataforma petrolífera situada a unos 65 kilómetros de las costas del estado norteamericano de Louisiana, según estimaciones del Servicio de Guardacostas estadounidense, que consideran lo sucedido como un incidente ecológico "grave".
Se trata de un incidente que tuvo su origen una fuerte explosión registrada el pasado martes en la instalación, donde en aquel momento se encontraban 126 personas. Al menos 17 personas resultaron heridas, y once más aún siguen desaparecidas. Los equipos de rescate, por otro lado, son muy pesismistas acerca de la posibilidad de encontrar a alguna de ellas con vida.
A pesar de que según las primeras estimaciones este incidente no tendrá un gran impacto ecológico, un empleado de la empresa petrolera British Petroeum -que arrendaba la explotación del yacimiento a la empresa Transocean- citado por 'The New York Times', afirmó que dicha estimación tiene "potencial" para cambiar. Por su parte, los guardacostas estadounidenses estiman que desde que la plataforma se hundiera se vierten al mar cerca de 50.000 litros de petróleo al mar.
"Estamos estudiando diversas opciones para dispersar el crudo, y para ello tenemos a los barcos correspondientes en estado de alerta, por si fueran necesarios", informó la portavoz del Servicio de Guardacostas, Sue Kerver, al periódico especializado en el sector petrolífero 'Upstream'.
Por su parte, Robert Brice, un experto en cuestiones energéticas del Manhattan Institute, afirmó que este incidente "ya era serio, pero que si se permite que el crudo siga derramándose en el mar durante días o semanas, el impacto medioambiental será verdaderamente serio", afirmó en declaraciones recogidas por el diario estadounidense 'Christian Monitor of Science'.
En la actualidad existe una mancha negra de más de tres kilómetros alrededor de la plataforma petrolífera.
Las causas del incidente aún no están claras, aunque la senadora estadounidense por Luisiana, Mary Landriue, exhortó al Gobierno en un comunicado a acelerar la investigación de los hechos y a exponer las futuras conclusiones en el Congreso.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este jueves en un comunicado que este incidente "está siendo tratado como la prioridad número uno" de su gabinete y aseguró que estaba movilizando todos los recursos necesarios del Gobierno Federal para conjurar el peligro ecológico que pueda existir, consignó la agencia Europa Press.
Plataforma petrolera se hunde en el Golfo de México tras una explosión 


Un volcán erupciona en Islandia


15 de abril de 2010, el volcán Eyjafjalla (Islandia) colapsó todo el tráfico aéreo del continente europeo. Como consecuencia, los aeropuertos de Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Suecia, Finlandia, Francia, Alemania y los países bálticos cerraron su espacio aéreo al tráfico de aviones. Esto supuso la cancelación de casi 4.000 vuelos, una cuarta parte de los totales planificados. Asimismo, países como España o Italia y algunos aeropuertos de Estados Unidos y Asia también se vieron afectados por la cancelación de varios de sus vuelos. Irónicamente, los aeropuertos de Reikiavik (Islandia) funcionan sin mayores problemas.
Esta situación de crisis generó unas importantes consecuencias para el tráfico aéreo, generando la cancelación de 8.000 vuelos. Dichas consecuencias ya se consideran de una magnitud mucho mayor de las sucedida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que llevó a países como Reino Unido a suspender todos los vuelos como medida de precaución.

¿Cómo afecta la erupción de un volcán a los aviones?

A priori, puede resultar dificil de entender cómo es posible que la erupción de un volcán en un punto remoto del planeta puede llegar a afectar al tráfico aéreo de un país, de un continente o incluso a nivel global.
La razón hay que buscarla en la enorme nube de cristales, polvo de roca, gases y cenizas que mide más de 16 kilómetros y que se ha generado a raíz de la actividad del volcán. Dichas partículas pueden no provocar un riesgo de salud para los habitantes de las localidades cercanas a la erupción, ya que dicha nube se estabiliza a una altura de entre 5.000 y 11.000 metros. Gracias a las corrientes de aire, los gases tóxicos se desplazarán cayendo de forma diseminada a medida que avanza.
Dicha nube de gases y cenizas no suele ser visible desde la tierra, ya que se desplaza a una gran altitud. Por ello, se puede desfrutar de un precioso día de primavera, sin darse cuenta de "la que tenemos encima".
Estas cenizas y partículas flotantes contituyen un grave peligro para la seguridad aérea, ya que pueden causar graves daños en el fuselaje de los aviones, cortocircuitos e incluso bloquear los motores.
Una referencia no muy lejana la tenemos en el año 1982 con un avión de British Airways, que sobrevolaba Indonesia. Justo en el momento en que atravesaba una zona volcánica, el volcán Mount Galunggung entró en erupción, generando el bloqueo de los cuatro reactores del aparato. Afortunadamente, los pilotos pudieron dominar el aparato y aterrizar.
Una pregunta evidentes es: ¿Es posible evitar una nube de cenizas volcánicas? La respuesta de los expertos es que no, ya que dichas partículas son invisibles para los radares meteorológicos de los aviones e incluso los pilotos no llegan a verlas hasta que ya están prácticamente encima.
Desde hace años, las aerolíneas tienen como prioridad la seguridad de sus aparatos, tripulantes y pasajeros, por lo que, ante cualquier complicación, se opta por la cancelación o retraso de los vuelos. En el caso de que la situación de posible peligro persista, los aeropuertos no reanudarán su actividad ordinaria hasta que se considere realmente seguro. Uno de los responsables del Eurocontrol comentó (en relación con el caso del volcán de Islandia): "El alcance (de los problemas) es mayor de lo que nunca habíamos visto en la UE".

lunes, 3 de mayo de 2010

Especies en extinción


Con el nombre de Oso Panda, se le conoce a dos diferentes especies del orden  de los carnívoros, es decir el panda menor (que también es llamado panda rojo) y el panda gigante. Ambas especies tienen su origen en la China y fueron descubiertas en 1869.
Así, esta especie vive en los fríos y húmedos bosques de bambúes al este del Tíbet y al sudoeste de la China. De hecho, se le conoce al panda gigante por vivir en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, alimentándose de bosques de bambú.
Este oso panda gigante suele ser muy tímido y hoy en día, suele ser el icono de los animales en peligro de extinción. Así, desde que este animal llegase a Occidente en 1937 como parte de los zoológicos se ha convertido en la principal atracción. De hecho hoy en día viven unos 100 ejemplares de este oso en los zoológicos mientras que tan solo unos 1000 osos pandas pueden sobrevivir en su estado natural dentro de reservas que se han creado especialmente para ellos, llenas de espesos bosques de bambú de la China suroccidental. 

 Según estadísticas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este animal es una de las especies que ya se encuentran en extinción en todo nuestro planeta, en realidad, estas llegan a mil especies dentro de todo el orbe; y además, hay unas 17, 000  que se encuentran seriamente dañadas.
En conjunto con el Panda, hoy en día hay 1,7 millones de animales y también plantas que se han identificado en nuestro planeta como las que se encuentran de manera usual atacadas por el hombre, aunque también se piensa que esto podría llegar a 5 y 30 millones de diferentes especies. Así, el hombre al practicar la caza, los deportes o el tráfico de las  especies amenaza la vida de ellas por lo que diferentes entidades ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexto gran extinción de especies a nivel masivo, y que de seguir como hasta ahora, para el año 2050 llegarán a extinguirse cerca de un tercio de las especies que ahora viven, y para el 2100 la mitad.


TIGRE BLANCO


Entre los felinos que aun sobreviven, el Tigre es el mas grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimension promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros.

Aun habita desde Turquia hasta la peninsula Indochina y en las islas al sur en el archipielago de la Sonda. Al norte su ubicacion llega hasta Siberia.

Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los arboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero tambien gustarle el agua aun cuando tiene que nadar. El color basico del tigre es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras, a diferencia de este, el tigre blanco tiene blanco en reemplazo del amarillo.

El tigre blanco es una especie que lamentablemente esta en serio peligro de extincion. Se calcula que hoy solo hay 210 tigres blancos en todo el mundo, casi todos en cautiverio. Estos mamiferos carnivoros pertenecen a la familia de los felinos. Se trata de animales de costumbres solitarias, pero algunas veces se les puede
encontrar en grupos de 3 o 4.

Los tigres blancos son una variacion del tigre de bengala. Provienen de padres que poseen un gen recesivo que les da la coloracion blanca en sus pieles. Es extraño encontrar untigre blanco en un ambiente natural. Pueden tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados.

En cautiverio, la expectativa de vida de los tigres blancos es de unos 20 años.

La mayoria de las personas piensa que los tigres blancos provienen de Siberia, por su color. Sin embargo, nunca han sido vistos en ese lugar. Solo se han encontrado en la India. El primertigre blanco conocido fue capturado en las junglas de Rewa 1951 por el Maharaja de Rewa.

¡Nestle destruye las selvas de Indonesia!


Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques:

Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután.
Todos merecemos tomarnos un respiro, siempre y cuando esto no suponga darle un mordisco a las últimas selvas tropicales de Indonesia. Pedimos a Nestlé que dé un descanso a las selvas tropicales y a los orangutanes, y deje de comprar aceite de palma procedente de la destrucción de los bosques.

Activistas vestidos de orangutanes se manifiestan con banners en los que se lee "Dame un respiro", para exirle a Nestlé que deje de usar aceite de palma procedente de los bosques de Indonesia. La destrucción de los bosques está destruyendo el hábitat de los orangutanes.
diversas protestas tuvieron lugar en Europa, luego de que más de 100 activistas, algunos vestidos como orangutanes, realizaron protestas pacíficas y no violentas, fuera de los edificios de la compañía Nestlé y de algunas de sus fábricas en Reino Unido, Alemania y Holanda. 
Ellos urgieron a Nestlé a que detenga el uso de aceite de palma que está destruyendo los bosques. 
Como una respuesta rápida hoy mismo Nestlé admitió que consume el aceite de palma de Sinar Mas que destruye los bosques, sin embargo hoy también ha pedido que se removiera nuestro video de Youtube en que se parodia los comerciales de KitKat, debido a una violación de derechos de autor.
"Nestlé admitió que están usando aceite de palma de los bosques destruidos, el hábitat de los orangutanes, para usarlo en algunos de sus productos como KitKat. Pero el hecho de remover nuestro video esta mañana prueba que siguen intentando esconder este hecho.